TurboTyping
Guía de Gestión e Instalación en Red

Versión 1.0, 03/28/2002

1 Introducción
2 Instalación
  2.1 Presentación resumida de la instalación
2.2 Instalación del servidor
    2.2.1 Preparativos
2.2.2 Instalación de TurboTyping en el servidor
2.2.3 Configuración del fichero de instalación
2.2.4 Configuración de las propiedades generales
  2.3 Instalación en terminales
    2.3.1 Presentación resumida
2.3.2 Instalación con Netsetup
2.3.3 Instalación mediante atajos
3 Desinstalación
  3.1 Terminales con instalación con Netsetup
3.2 Terminales con instalación mediante atajos
3.3 Desinstalación del servidor
3.4 Contratiempos
4 El gestor de TurboTyping
  4.1 Prestaciones principales

  4.1.1 Usuarios
4.1.2 Grupos
4.1.3 Exámenes
4.1.4 Licencias
  4.2 Propriedades generales
4.3 Prestaciones especiales
    4.3.1 Restricciones de acceso
4.3.2 Instalaciones múltiples de TurboTyping

 

1 Introducción

Bienvenido a TurboTyping.

Este potente producto le permitirá enseñar la mecanografía al tacto de forma sencilla a grupos numerosos.

El manual tiene como cometido guiarlo en la instalación en red del programa. Asimismo, abordaremos las principales prestaciones de éste, entre las que destaca la comunicación y gestión centralizada de la red local. Turbo Typing almacena los expedientes de miles de usuarios y los reconoce individualmente cada vez que acceden al sistema. Además, con el gestor del programa, podrá ocuparse fácilmente de grupos de alumnos por grandes y heterogéneos que éstos sean y seguir sus progresos gracias a una amplia variedad de informes. También podrá crear exámenes totalmente personalizados con textos a su elección.

Al comienzo de cada capítulo del apartado reservado a la instalación, se ofrece un breve resumen de éste, seguido de detalladas instrucciones. En el apartado dedicado al gestor de TurboTyping se explican las características más importantes, incluyendo las avanzadas, y se dan algunos consejos de uso.

Lea con cuidado este manual a fin de evitar problemas derivados de la instalación y uso del programa.

2 Instalación

En esta parte se explican los pasos que seguir para instalar y arrancar TurboTyping en el servidor y en los terminales conectados a éste.

2.1 Presentación resumida de la instalación

He aquí un resumen de los pasos principales de la instalación que le ayudará a hacerse una idea de cómo tiene lugar el proceso:

1. Se elige el ordenador que actuará de servidor de TurboTyping. En él se almacenará toda la información de los usuarios. Normalmente se usa el ordenador del profesor o del servidor del colegio.

2. Se instala TurboTyping en este ordenador.

3. Se establecen las propiedades comunes a todos los terminales.

4. Se lleva a cabo la instalación en todos los terminales conectados al servidor.

2.2 Instalación del servidor

2.2.1 Preparativos

Antes de iniciar la instalación de TurboTyping en su red, asegúrese de que:

1. El ordenador que actuará como servidor (por lo general, el ordenador del profesor o el servidor de la escuela) dispone de un fichero compartido, accesible desde todos los terminales, que usar en la instalación del programa. El fichero puede ser, por ej. \\servidor\programas\turbotyping

2. La persona que lleva a cabo la instalación tiene acceso al fichero compartido.

2.2.2 Instalación de TurboTyping en el servidor

En este capítulo explicaremos el modo de instalación del programa. Es muy sencillo y sigue los pasos habituales de las instalaciones de aplicaciones de Windows.

NOTA: Es preferible que la instalación de TurboTyping en el servidor se haga desde el ordenador del profesor. De este modo, el dispositivo de instalación copiará el programa en el servidor pero creará los atajos a TurboTyping y a su programa de gestión en el ordenador del profesor, que es donde tiene lugar la gestión.

Resumen:
Tras aceptar las condiciones de la licencia, el usuario ha de elegir una carpeta en la que instalar el programa, seleccionar "instalación en red" y escoger los componentes para asegurarse de que se instalan las herramientas necesarias. Después se busca el fichero en el menú de inicio, se comprueban las propiedades y se copian los archivos del programa en el fichero asignado.

NOTA: La instalación en el servidor solo puede hacerse con Windows NT, 2000, XP o los sistemas operativos de Netware.

Windows 9x ó Me no son válidos para ello debido a sus limitaciones para funcionar con sistemas en red y a la falta de protección de los archivos.

Paso a paso:
Para instalar el servidor en el ordenador del profesor:

1. Introduzca el disco de Turbo Typing en la unidad de CD-ROM.

2. Espere a que empieze automáticamente la instalación. Si esto no sucede, seleccione "Mi PC > CD-ROM > Setup.exe".

3. Elija la lengua (inglés o español).

4. Marque la opción de "Instalación en un servidor de red" y pulse "Siguiente".

5. Escriba el nombre del titular de la licencia y el código tal como aparecen en la carcasa del CD y pulse "Siguiente".

6. El disposistivo de instalación le pedirá que cierre todos los programas antes de comenzar. Si no tiene ninguno abierto, pulse "Siguiente" para continuar. En caso afirmativo, pulse "Cancelar", cierre todos los programas y reinicie el proceso.

Si ya tiene instalado TurboTyping en el servidor, el programa lo localizará y le preguntará si desea actualizarlo. Seleccionando "Sí", la actualización se producirá automáticamente sin que por ello se modifique la información de los usuarios. Seleccionando "No", la instalación se reanudará con normalidad.

7. Pulse "Siguiente" y, despues de leer las condiciones de la licencia, pulse "Sí" para dar su consentimiento.

8. A continuación, elija el directorio de destino para que el dispositivo de instalación copie TurboTyping en él. Si le parece adecuado "C:\Archivos de programa\TurboTyping\" pulse "Siguiente" para seguir avanzando. Si prefiere otro, pulse "Buscar".

NOTA: Normalmente no se usa el fichero predeterminado ('C:\Program Files\Turbo Typing\) en la instalación en red. Le recomendamos que escoja uno compartido en el ordenador del administrador o en el servidor de la red pulsando "Ver".

8.1 Pulse "Ver" para elegir el directorio de destino.

8.2 En la ventana que se abrirá para que elija directorio, elija la unidad en la que quiere instalar TurboTyping en el menú desplegable. Escoja luego una ubicación en "Directorios:", pulsando dos veces el fichero, y escriba el nombre del fichero de la instalación en el recuadro que hay bajo las palabras "Ruta de acceso" (ventana de muestra sobre estas líneas).

8.3 Después, aparecerá una ventana en la que deberá confirmar su elección. Pulse "Sí". Verá el fichero creado en el recuadro de "Directorio de destino". Pulse "Siguiente" para seguir avanzando.

8.4 Asimismo es posible elegir el fichero desde el servidor de red mediante la opción "Ver". Pulse "Siguiente" para continuar

9. Por último, el programa colocará el fichero de TurboTyping en el menú de inicio. Si le parece adecuado el nombre del fichero, pulse "Siguiente" dos veces y se copiarán los archivos en la ubicación escogida.

Si desea cambiar el nombre del fichero mostrado en el menú de inicio, no tiene más que escribir uno nuevo en el letrero de la carpeta en que se guarda el programa.

10. YCon esto concluye la instalación de TurboTyping en el servidor. Si lo desea, puede comprobar el funcionamiento del programa pulsando "Inicio > Programas > TurboTyping > TurboTyping".

2.2.3 Configuración del fichero de instalación

¡CUIDADO! Si no ha cambiado antes las opciones de obligatoriedad del programa, consulte con el administrador de la red cualquier cambio que desee efectuar. De lo contrario, pondrá en peligro la seguridad de la red y la expondrá a ataques externos.

Si aún no ha preparado el fichero de TurboTyping para que sea accesible desde los terminales, hágalo ahora, antes de instalar el programa en éstos.

NOTA: Los servidores de Windows NT, 2000 ó XP exigen establecer correctamente tanto las propiedades de acceso a ficheros compartidos como las propiedades de seguridad de los archivos.

Siga estos pasos para llevar a cabo la instalación simple:

1. Seleccione desde el servidor el fichero de instalación con el botón derecho y pulse "Propiedades".

2. Elija "Compartir el fichero". Le aconsejamos usar un nombre corto y fácil de recordar.

3. Pulse el botón de "Autorizaciones" en el apartado ficheros compartidos y compruebe que "Todos" tienen "Control total" (es necesario seleccionar esta opción).

4. Elija el apartado de Seguridad para establecer las condiciones de acceso:

Si confía en sus alumnos o empleados, instale todos los archivos como compartidos para que puedan leerse y modificarse desde los terminales.

Si prefiere impedir que los demás usuarios alteren los archivos o los textos de TurboTyping, deberá establecer cuáles son las acciones autorizadas (los ejemplos pueden diferir en sistemas distintos de Windows NT):

Sharing permissions: change (Compartir autorizaciones: cambiar)

Security (file) permissions (Autorizaciones de seguridad):
· TurboTyping folder: read (Fichero de TurboTyping: leer)
· TurboTyping\database: change (TurboTyping\Base de datos: cambiar)
· TurboTyping\texts: read (TurboTyping\textos: leer) Si quiere que los alumnos puedan modificar los textos, ponga "cambiar".

NOTA: Si lo prefiere puede establecer que nadie excepto el profesor tenga acceso al gestor de TurboTyping. De ese modo, nadie podrá cambiar las propiedades ni la información de usuario. Para ello, bloquee el acceso al archivo "manager.exe".

2.2.4 Configuración de las propiedades generales

NOTA: Aunque TurboTyping está listo para funcionar con las opciones predeterminadas, es necesario establecer las propiedades de la instalación para cambiar el directorio de instalción en los terminales.

Estas son las propiedades comunes a la instalación del programa en todos los terminales.

1. Seleccione "Archivo/Propiedades generales..." en el gestor de TurboTyping

2. Se abrirá un menú con opciones que afectan a los usuarios y a la instalación en terminales.

Desde este menú podrá elegir las opciones disponibles para los usuarios y la instalación en terminales. Si desea ubicar el programa en un fichero distinto a "C:\TurboTyping", baje en la pantalla hasta "Propiedades de la instalación". Hallará más información sobre las propiedades generales y el modo de influir en las de los usuarios en el capítulo 4.1.

3. Después de elegir las opciones que estime oportunas, pulse "Validar".

4. Cierre el gestor de TurboTyping.

Con esto terminan los preparativos para la instalación en terminales.

2.3 Instalación en terminales

2.3.1 Presentación resumida

Hay dos modos de instalar TurboTyping en los terminales.

Con Netsetup:
Para realizar la instalación con el programa Netsetup, incluido en TurboTyping. Este programa accede a la información de usuario contenida en el servidor o en la computadora del profesor. De este modo, ni la red ni el servidor tienen que cargar con esos datos y al administrador le resulta más fácil decidir en qué terminales quiere instalar el programa.

Con atajos:
Si no dispone de mucho espacio en un terminal, puede instalar la aplicación directamente desde el servidor. Esta opción conllevará una carga considerable de información en el servidor y en la red, especialmente cuando haya muchas personas usando el programa al mismo tiempo. Por ello, necesitará un servidor potente y una red y un disco duro rápidos.

A menos que se indique lo contrario en las autorizaciones compartidas de la red, esta opción no permite controlar qué terminales están autorizadas a usar TurboTyping. Dado que cada vez que se instala el programa en un terminal se usa una licencia, resulta bastante difícil controlar su uso.

2.3.2 Instalación con Netsetup

Resumen:
Con este método, el archivo Netsetup.exe se arranca desde cada terminal. El programa instalará automáticamente TurboTyping en el fichero asignado a través de las "Propiedades generales" del servidor.

Paso a paso:
1. Vaya físicamente al terminal para instalar el programa desde allí.

2. Vaya a "Inicio > Programas..." y ejecute el archivo "\\servidor\programas\turbotyping\netsetup.exe\" u otro equivalente.

De este modo quedará instalado TurboTyping en el terminal, en el directorio que haya seleccionado en "Propiedades generales". Si no conoce el camino completo hasta el archivo netsetup.exe, siga las instrucciones siguientes:

1. Pulse dos veces en el icono "Entorno de red" del escritorio.

2. Busque el nombre del servidor en la lista de ordenadores conectados a la red y selecciónelo.

3. Pulse dos veces la carpeta de instalación TurboTyping que hay en el servidor.

4. Busque el archivo "netsetup.exe" y púlselo dos veces. El programa se encargará de instalar TurboTyping en el directorio asignado a través de las "Propiedades generales" del gestor de TurboTyping.

De este modo el programa queda instalado y listo para usar. Para hacerlo en los demás terminales, repita los pasos de este apartado.

2.3.3 Instalación mediante atajos

Resumen:
En esta sección se explica cómo instalar el programa en los terminales, de modo que el programa se arranque directamente desde el servidor. Para hacerlo, deberá crear en cada terminal un atajo al archivo de TurboTyping en el servidor (tmaster.exe).

NOTA: Para llevar a cabo este tipo de instalación, deberá desactivar la opción de "Control estricto de licencias" en el menú de Propiedades generales.

Tenga en cuenta que cada vez que se arranca TurboTyping desde un nuevo terminal se usa una licencia, por lo que podría no tener suficientes. Si se da el caso, deberá retirar manualmente algunos terminales desde el gestor.

Paso a paso:
Si no sabe cómo crear un atajo desde el servidor, siga estas instrucciones:

1. Vaya físicamente al terminal en el que quiere instalar el programa.

2. Pulse dos veces el icono de "Entorno de red" del escritorio.

3. Busque el nombre del servidor en la lista de ordenadores conectados a la red y púlselo.

4. Pulse dos veces la carpeta de TurboTyping en el servidor.

5. Busque el archivo "tmaster.exe". Es el archivo que se ejecuta cuando se arranca TurboTyping. Selecciónelo.

6. Arrastre el archivo hasta el escritorio.

7. En ese momento, aparecerá un icono llamado "Acceso directo a tmaster.exe" a través del que podrá ejecutar el archivo con el mismo nombre que hay en el servidor.

8. Para cambiar el nombre del icono, selecciónelo y pulse "F2". Escriba un nombre nuevo (p. ej: TurboTyping) y pulse "Intro".

Con esto termina la creación del atajo. Cada vez que lo pulse dos veces pondrá en marcha el programa.

Para crear atajos en otros terminales, repita los pasos de este apartado.

3 Desinstalación

En esta sección se explica cómo desinstalar TurboTyping de los terminales y el servidor.

3.1 Instalación con Netsetup

Resumen:
Primero se borra el fichero de TurboTyping del terminal y se elimina la entrada del menú de inicio. Después se borra el servidor desde el gestor del programa y, de este modo, se deja libre una licencia.

Paso a paso:
Siga estas instrucciones para eliminar terminales que se hayan instalado con Netsetup.exe:

1. Borre el fichero de TurboTyping del terminal. La ubicación de este fichero es la que eligió en "Propiedades generales".

2. Elimine el atajo a TurboTyping que hay en el menú de inicio.

 

Si no sabe como modificar el menú de inicio, siga estas instrucciones:

1. Pulse la tecla "Inicio" con el botón derecho y seleccione "Abrir".

2. Se abrirá una ventana. Pulse dos veces la carpeta de "Programas".

3. Busque el fichero de "TurboTyping", selecciónelo y pulse la tecla "Borrar". Cuando se abra la ventana de confirmación, pulse "Sí".

4. Por último, use el gestor de TurboTyping para eliminar el terminal de la lista de ordenadores conectados dejando así una licencia libre.

Para hacer esto:

 

4.1 Vaya al servidor. Arranque el gestor de TurboTyping desde "Start > Programs > TurboTyping > TurboTyping Manager" ("Inicio > Programas > TurboTyping > Gestor de TurboTyping").

4.2 Pulse la pestaña de "Licencias".

4.3 Seleccione en la lista de terminales el nombre del ordenador del que acaba de desinstalar el programa.

4.4 Pulse "Eliminar terminal" o "Licencias > Eliminar terminal".

4.5 Cuando aparezca la pantalla de confirmación, pulse "Sí".

4.6 Con esto habrá eliminado el terminal. Verá que en la esquina inferior izquierda de la ventana se indica que acaba de dejar libre una licencia.

De este modo termina la desinstalción de una copia del programa, instalada con Netsetup. Para eliminar el resto de terminales, repita los pasos explicados en este apartado.

3.2 Terminales con instalación mediante atajos

Para desinstalar TurboTyping de terminales en los que la instalación se ha hecho con un atajo, sólo tiene que eliminar dicho atajo desde cada terminal.

Luego elimine el terminal desde el gestor de TurboTyping para que quede libre una licencia.

3.3 Desinstalación del servidor

Después de desinstalar el programa de todos los terminales, podrá hacer lo mismo con el servidor.

TurboTyping se desinstala como cualquier otro programa de Windows, desde "Start > Control Panel > Add/Remove Programs" ("Inincio > Panel de control > Agregar o quitar programas"). Sólo tiene que seleccionar "TurboTyping" y pulsar "Add/Remove" ("Agregar o quitar").

NOTA: Antes de desisnstalar el servidor, asegúrese de que no alumnos usando el programa. Para impedir el acceso a Turbo Typing, elija la opción de no compartir el fichero.

3.4 Contratiempos

Antes de proceder a la desinstalación, asegúrese de que ningún usuario está utilizando la aplicación y anule la característica de "compartido" del fichero.

4 El gestor de TurboTyping

En esta sección se tratan las prestaciones y el funcionamiento del gestor de TurboTyping.

El gestor de Turbo Typing es una poderosa herramienta al servicio del profesor. Almacena los expedientes de miles de alumnos y los reconoce individualmente con independencia del terminal que usen. Con el gestor avanzado podrá controlar a los usuarios en grupo y seguir sus progresos y puntuaciones gracias a una amplia gama de informes elaborados en cuestión de segundos. Asimismo, el programa ofrece la posibilidad de crear exámenes distintos para una o varias personas y da al profesor o administrador las herramientas necesarias para controlar la evolución de los alumnos, por ejemplo eligiendo el curso u obligando a estudiar las lecciones en el orden propuesto de modo que no se tenga acceso a una sin terminar la anterior.

4.1 Prestaciones principales

En esta sección se abordan las características más importantes de TurboTyping y se explican tanto la creación, modificación y organización en grupos de los usuarios como la forma de imprimir informes sobre sus progresos, configurar los exámenes y administrar las licencias.

El gestor de TurboTyping se divide en cuatro secciones -usuarios, grupos, exámenes y licencias- que se pueden consultar a través de los enlaces situados a la izquierda.

NOTA: Después de modificar las propiedades generales o las de grupos o usuarios concretos, cierre el gestor para que se produzcan los cambios seleccionados.

En ocasiones también sera necesario efectuar algún cambio antes de elegir una opción determinada. Por ejemplo, para modificar el tiempo asignado a un ejercicio, un examen o un curso, habrá que escribir la nueva duración antes de seleccionarla. Ésta sólo se aplicará si el usuario no ha empezado el curso todavía.

4.1.1 Usuarios

Pulsando el enlace de "Usuarios" del gestor se obtiene una lista de los usuarios de TurboTyping en orden alfabético con información general sobre cada uno. En principio aparecen todos los usuarios, por lo que para ver la lista de un grupo concreto hay que buscar el nombre de éste en el menú desplegabe.

La lista de usuarios ofrece la información siguiente:

- Nombre del usuario.
- Grupo al que pertenece. El nombre por defecto es "Nuevos usuarios".
- Nombre del curso que sigue actualmente el alumno.
- Grado de conclusión del curso.
- Fecha y hora en que usó por última vez el programa
- Número de veces que lo ha usado.
- Fecha de creación del usuario.

Menú de usuario

Este menú pone a su disposición herramientas con las que crear usuarios y alterar las condiciones para los usuarios ya creados.

En él se recogen todas las opciones relacionadas con los usuarios. Para cambiar las condiciones de uso por parte de un individuo, seleccione en la lista el nombre del usuario en cuestión y elija en el menú la opción que desea cambiar.

A continuación, le ofrecemos una lista de opciones brevemente explicadas:

Elegir grupo
Desde este menú desplegable, se puede elegir el grupo cuyos miembros quiere ver listados. De este modo se facilita el seguimiento de los alumnos, especialmente cuando son muy numerosos.

Ver e imprimir informes
Es un grupo de órdenes que permiten consultar e imprimir informes diversos sobre los progresos del alumnado.

Informe completo

Elabora un informe completo sobre el alumno elegido, indicando el nombre del grupo, el curso actual, el tiempo practicado, la fecha de creación y la fecha en que se usó el programa por última vez.

Después se ofrece un compendio de los ejercicios y exámenes realizados por el alumno, con información sobre lo que se ha escrito, la duración de cada práctica y prueba, la fecha, la hora y los resultados obtenidos, si es que los hay.

Últimos ejercicios

Muestra los últimos ejercicios realizados por el alumno seleccionado. Se ofrecen un extracto del ejercicio e información sobre los resultados de éste si es que hay.

Últimos exámenes

Recaba información sobre los últimos exámenes realizados por el alumno seleccionado. Pueden consultarse los textos de los exámenes, los resultados, los caracteres escritos y los errores que se han cometido.

Lista de usuarios

Con esta opción, el programa elabora un informe sobre los alumnos seleccionados, distribuidos por grupos de estudio, y ofrece información general sobre cada uno de ellos.

Para seleccionar todos los nombres de la lista, diríjase al menú de "Editar usuarios" y pulse "Seleccionar todo" o permanezca en la lista de usuarios y pulse Ctrl+A en el teclado. Asimismo, es posible agregar alumnos uno a uno si se seleccionan mientras se mantiene pulsada la tecla Ctrl.

 

Tareas de usuario

Esta sección ofrece al administrador la posibilidad de tomar decisiones que afecten directamente al alumno elegido.

Cambiar propiedades

Abre una ventana en la que se detallan las propiedades de usuario del alumno elegido.

Desde ahí, el administrador podrá consultarlas y modificarlas y también introducir contraseñas nuevas cada vez que alguien olvide la suya o se esté creando un usuario nuevo.

Las demás propiedades de usuario son iguales que las definidas en Propiedades generales, con la salvedad de que las de esta sección se aplican sólo a los alumnos seleccionados.

NOTA: Las propiedades marcadas como obligatorias en el menú de propiedades generales prevalecen sobre las de usuario.

Formar grupo

Si se selecciona, se abre una ventana donde se puede elegir grupo o crear uno nuevo para el usuario en cuestión.

CONSEJO: Un modo muy práctico de distribuir a los alumnos es crear un grupo por cada clase. De ese modo, podrá controlar las propiedades de todos los usuarios y prepararles exámenes con sólo cambiar las propiedades del grupo.

Mandar mensaje

Permite al profesor enviar un mensaje a un alumno, que lo recibirá cuando arranque el programa.

NOTA: Cada nuevo mensaje borrará el anterior aunque el usuario no haya tenido oportunidad de leerlo.

Crear examen

Con esta opción, el profesor podrá crear un examen para un alumno, eligiendo el texto y la duración, y adjuntar un mensaje.

Cuando el alumno arranque el programa, recibirá el examen en el terminal automáticamente.

 

Crear perfiles de usuario

Permite efectuar cambios en la lista de usuarios.

Cambiar nombre de usuario

Sirve para cambiar el nombre de un usuario.

NOTA: TurboTyping acepta caracteres especiales en los nombres de usuario.

Borrar usuarios

Elimina de la lista al usuario o usuarios seleccionados.

NOTA: TurboTyping no cuenta con una opción de recuperar, por lo que todas las eliminaciones son permanentes.

Agregar usuario

Con esta opción, el profesor podrá sumar un nuevo alumno a la lista y asignarle el nombre de usuario que desee. Si no se indica lo contrario, el programa colocará al alumno en el grupo de "Nuevos usuarios".

Seleccionar todo

Permite seleccionar a todos los alumnos de la lista. Una vez hecho esto, podrá elegir una propiedad y ésta se aplicará a todos los usuarios.

 

4.1.2 Grupos

Si pulsa el enlace de "Grupos" del gestor del programa, verá los grupos que ha creado, la cantidad de miembros que los forman y las fechas respectivas de creación.

Menú de grupos

Este menú pone a su disposición los medios para crear y alterar grupos. En él se recogen todas las opciones relacionadas con dichos grupos y se brinda la posibilidad de alterar sus propiedades de forma selectiva.

He aquí una descripción de las opciones del menú de grupos y algunos consejos.

Ver e imprimir informes
Estas opciones permiten al profesor imprimir informes diversos sobre un grupo concreto.

Informe completo

Crea informes detallados sobre los alumnos del grupo seleccionado.

Últimos ejercicios

Muestra información pormenorizada sobre los últimos ejercicios de cada alumno.

Últimos exámenes

Muestra información pormenorizada sobre los últimos exámenes de cada alumno.

Lista de usuarios

Ofrece una lista de los usuarios del grupo escogido e informa brevemente sobre la situación de cada uno.

 

Tareas de grupo
Estas opciones permiten al administrador tomar decisiones que afectan a los miembros de un grupo concreto.

Cambiar propiedades

Permite al administrador establecer propiedades obligatorias para los miembros de un grupo. Encontrará más información en la sección de Propiedades generales (el capítulo 4.2).

NOTA: Las propiedades generales marcadas como obligatorias prevalecen sobre las propiedades de grupo. Por lo general, conviene dejar en blanco las primeras en el apartado de las lecciones y asignar las características a cada grupo por separado.

Mandar mensaje

Permite al profesor puede enviar un mensaje a todos los alumnos, los cuales lo recibirán cuando enciendan el ordenador.

NOTA: Cada nuevo mensaje borrará el anterior aunque el usuario no haya tenido oportunidad de leerlo.

Crear examen

Sirve para diseñar exámenes para los usuarios de un grupo, de modo que éstos aparezcan cuando los alumnos arranquen el programa.

 

Formar grupo
Con esto se modifican las características de un grupo.

Cambiar nombre del grupo

Se usa para nominar de nuevo un grupo. Pulsando "Intro" se da validez al nombre elegido y, pulsando "Esc", se borra. Esta opción también puede aplicarse a los "Nuevos usuarios".

Borrar grupo

Elimina un grupo de la lista. No obstante, antes de hacerlo, el programa preguntará si también se desean borrar todos los usuarios que lo forman. Si responde "no", el programa los reubicará en el grupo preestablecido.

Agregar grupo

Añade un nuevo grupo a la lista y ofrece la posibilidad de asignarle un nombre.

 

4.1.3 Exámenes

Si pulsa el enlace de "Exámenes" del gestor de TurboTyping, verá todas pruebas escritas que contiene el programa. En la lista se precisa tanto el nombre del texto como el titular de los derechos de éste. La columna "Tiempo (min)" muestra la duración que se asigna en principio a cada texto y el rótulo ("Bloqueado") que hay después del tiempo indica que ésta no puede cambiarse.

Menú de exámenes

Desde este menú, los usuarios podrán preparar y borrar textos, así como cambiarles las propiedades.

He aquí una descripción de las opciones del menú de exámenes de TurboTyping y algunos consejos.

Tareas del examen

Cambiar propiedades

Permite al profesor cambiar el nombre y el tiempo preestablecido de un texto, siempre y cuando no tenga bloqueada la duración. Nótese que los exámenes personalizados no duran lo que indica el valor preestablecido aunque éste esté bloqueado (ver sección 4.1.2).

NOTA: Por el momento, el gestor no comprueba la idoneidad de los valores asignados en el apartado de "Duración normal". Debido a esto, si se dan números negativos, el programa no funcionará.

Preparar texto

Sirve para efectuar cambios en un texto.

 

Textos

Delete Test

Elimina el examen seleccionado.

Add Test

Abre una ventana en la que pueden elegirse textos para los exámenes.

NOTA: Debe tratarse de un archivo de texto de ASCII sin formato. Si usa documentos creados con un procesador de texto, compruebe que los ha guardado en formato de sólo texto.

4.1.4 Licencias

Si pulsa el enlace de "Licencias" del gestor de TurboTyping, verá las licencias que se están usando.

En la lista encontrará la siguiente información:

- Nombre del teminal
- Fecha de instalación
- Número de veces que se ha usado el programa
- Fecha en la que se ha usado por última vez
- Programa con el que funciona el terminal
- Nombre de usuario de la persona que ha instalado la licencia del terminal

La barra informativa que hay en la esquina inferior izquierda de la ventana muestra el número de licencias usadas y el de licencias sobrantes.

Menú de licencias

Este menú muestra el número licencias introducidas, el tipo (de terminal o coincidentes) y cuántas de éstas se han usado y cuántas no. Éstas son las opciones que se ofrecen:

Ver o añadir licencias

Abre una ventana con las licencias coincidentes en uso.

Si desea insertar nuevos paquetes de licencias, basta con introducir el número de licencia y el código del producto en los recuadros destinados a ello.

Suprimir terminal

Quita un ordenador y deja libre una licencia.

Después de desinstalar TurboTyping, pulse el terminal en la lista y seleccione "Licencias > Eliminar terminal".

4.2 Propriedades generales

La primera vez que use el gestor de TurboTyping será probablemente justo después de la instalación del servidor. Llegado ese momento, tendrá que establecer las "Propiedades generales" de instalación y uso de los terminales. En esta sección se describen todas las opciones en detalle y se recomiendan las más convenientes.

Para acceder a "Propiedades generales", abra el gestor de TurboTyping y seleccione "Archivo > Propiedades generales".

He aquí una lista de las opciones con información pormenorizada.

Propiedades de las lecciones

Con estas opciones, el profesor podrá delimitar el uso que los estudiantes harán de las lecciones con criterios comunes para todos.

NOTA: Para que el curso y las opciones de duración tengan efecto, hay que convertirlos en obligatorios.

Curso

Predetermine un curso para todos los estudiantes desde el menú desplegable y haga obligatorio este valor.

Duración

Si desea concretarla, elija un valor y conviértalo en obligatorio. De ese modo todas las lecciones durarán lo mismo.

Restringir avance Impide a los estudiantes avanzar de una lección a otra antes de terminar la última. Marque esta opción para asegurarse de que los estudiantes hagan todos los ejercicios.
Comprobar ejercicios Con esta opción, los ejercicios sólo se marcarán como completos cuando se hayan terminado todas las secciones.
Medir PPM Aquí se puede predeterminar la unidad de velocidad. Si se marca la casilla, la unidad será PPM (palabras por minuto), si no, será CPM (caracteres por minuto). Marcando "Obligar", los usuarios no podrán cambiar esta elección.
Sonidos Activa los sonidos del programa. Éstos no son esenciales en el funcionamiento de éste, pero sirven para orientar al alumno.
Melodía de entrada Seleccione esta opción si quiere que suene la melodía de entrada cada vez que acceda al programa.
Buscar teclado

Marcando esta opción como obligatoria, se consigue que el programa detecte el tipo de teclado apropiado, según la instalación de cada terminal.

Sólo se recomienda si en la red hay terminales con teclados distintos y la detección automática funciona correctamente.

Asignar teclado

Con esta opción, el administrador podrá seleccionar manualmente el tipo de teclado que quiera usar en todos los termianles.

Sólo se recomienda si todos los ordenadores de la red usan el mismo teclado.

NOTA: La selección manual del teclado no funciona si no se desactiva antes la detección automática.

 

NOTA: Las opciones marcadas como obligatorias en el apartado de "Propiedades generales" prevalecen sobre las que se seleccionan para un grupo en concreto (ver 4.1.2.). Debido a esto, suele ser preferible dejar en blanco las opciones sobre las lecciones y elegirlas por separado para cada conjunto de alumnos.

Propiedades de acceso

En este apartado, el administrador podrá configurar el modo de acceso de los usuarios.

Pedir contraseña

Obliga a los usuarios que entren por primera vez a crear una contraseña que se pedirá siempre a partir de ese momento.

NOTA: Con esta opción, si es el administrador quien crea los usuarios, deberá ser éste también quien les asigne contraseñas. De lo contrario, los alumnos no podrán acceder al programa.

Evitar nuevos usuarios

Impide que se creen nuevos usuarios en TurboTyping. Con la casilla marcada, sólo pueden crearse usuarios con el gestor.

Ocultar listas Esconde la lista de usuarios de la pantalla de entrada. De este modo se aumenta la seguridad, dado que serán los alumnos quienes deban recordar sus nombres de usuario para entrar.
Ocultar lista de grupos Esconde también el menú de grupos de la pantalla de entrada.
Nombre de Windows

Si se selecciona, los usuarios podrán acceder con el nombre de usuario de Windows.

Se recomienda si cada usuario tiene un nombre de usuario de Windows distinto. De este modo, será ese nombre el que se use para acceder a TurboTyping.

 

Propiedades de los exámenes

Estas opciones permiten al administrador restringir el margen de maniobra de los usuarios en los exámenes de TurboTyping.

No borrar exámenes

Impide a los usuarios borrar los exámenes del programa, ya que esto sólo será posible desde el gestor.

Rechazar nuevos exámenes

Impide a los alumnos usar textos propios en los exámenes, ya que sólo será posible hacerlo desde el gestor.

No imprimir Impide a los usuarios imprimir diplomas desde los terminales, lo cual solo será posible desde el gestor.

 

Propiedades de la instalación

Estas opciones permiten controlar las instalaciones practicadas con Netsetup.

Carpeta de destino Es el lugar en el que se instalará TypinMaster dentro de cada terminal.
Instalación limitada

Permite usar TurboTyping únicamente si se ha instalado con Netsetup. De ese modo, se evita que nadie cree atajos al servidor y se le otorga al administrador una mayor capacidad de control sobre los terminales y las licencias.

NOTA: Esta opción no podrá elegirse si la instalación del programa en los terminales se ha hecho mediante atajos.

 

Propiedades complejas

Desactivar "Borrar"

Permite al administrador desactivar la tecla "Borrar" en los ejercicios y exámenes de todos los alumnos.

Por lo común, los alumnos pueden corregir los fallos que cometen al escribir. Sin embargo, con esta opción se evita que lo hagan.

Factor de error Sirve para cambiar el efecto que tienen los fallos en la velocidad total de escritura. El valor normal es 10; de este modo, si quiere que los fallos influyan más en la velocidad neta, deberá asignar un numero mayor y, si quiere que influyan menos, un número menor.

4.3 Prestaciones especiales

TurboTyping ofrece una serie de opciones que confieren más poder al administrador.

4.3.1 Restricciones de acceso

Este programa hace posible la supervisión en tiempo real, es decir, permite al profesor seguir la evolución de los alumnos mientras éstos practican en los terminales. Cada vez que un usuario esté conectado, aparecerá un candado sobre el icono que éste tiene en la lista de alumnos.

Mientras se esté usando esa conexión, el profesor no podrá cambiar las propiedades de ese usuario ni quitarlo de la lista, pero si podrá comprobar los progresos del alumno y consultar los ejercicios y exámenes que ha hecho a través del apartado de informes.

NOTA: La lista de usuarios sólo se actualiza al arrancar el gestor. Debido a esto, la información que se ofrece en la lista de usuarios acusará un cierto desfase si los alumnos practican mientras esté éste en marcha.

Para tener datos actualizados sobre alumno, cree un informe sobre él.

4.3.2 Instalaciones múltiples de TurboTyping

Si lo desea, puede usar el mismo gestor para controlar varias copias de TurboTyping desde un solo ordenador. Esta opción resulta muy útil cuando ha instalado el programa en más de un servidor.

Para controlar el banco de datos de una instalación diferente del programa, deberá seguir estos pasos:

1. Arranque el gestor de TurboTyping

2. Seleccione Archivo > Cambiar fichero

3. Se mostrará la carpeta actual de instalación de TurboTyping. Para efectuar cambios en el banco de datos de otra instalación del programa, escriba en el recuadro correspondiente el camino completo hasta la nueva carpeta.

4. Si no conoce la ubicación exacta, pulse "Buscar" y asigne la carpeta de instalación desde el árbol de ficheros.